[S.D.] Tarea 3 - Ensayo de Redes

RED:

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc, una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.

Clasificación:

Alcance de Red:

  • PAN (Personal Area Network) o red de área personal:Se compone de dispositivos de un solo usuario, su alcance es de algunos metros.
  • LAN (Local Area Network) o red de área local:Su rango es a lo mucho del tamaño de un edificio, por lo general del tamaño de una casa promedio. No integra medios de uso público.
  • WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica:Es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación.
  • CAN (Campus Area Network) o red de área de campus:Red de alta velocidad que conecta redes LAN en un espacio determinado, usualmente usado en lugares como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
  • MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana:Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
  • WAN (Wide Area Network) o red de área amplia:Red con una gran area de extensión, mediante medios más potentes, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
  • VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN.

Tipo de Conexión

  • Medios guiados:
    • Cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
    • Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
    • Cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia.
  • Medios no guiados:
    • Red por microondas: es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.
    • Red por radio: es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.
    • Red por infrarrojos: permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcance y necesitan de visibilidad entre los dispositivos

Por topología física:

  • Red en bus: Pose un solo canal para comunicaciones(denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
  • Red en estrella: Todas las comunicaciones han de pasar por un punto central, al que están conectadas directamente todas las estaciones
  • Red en árbol o Red jerárquica:Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un punto central.
  • Red en malla: Cada nodo está conectado a todos los otros.
  • Red en anillo: Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Además, puede compararse con la Red en cadena margarita.
  • Red híbrida o Red mixta:Cualquier combinación entre los tipos anteriores.

Componentes de las redes.

Software

  • Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.
  • Sistema operativo de red: Permite la interconexión de compútadoras para acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.

Hardware

Para lograr el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión, es necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras ordenadores, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).

Protocolos

El protocolo de red establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar. Las computadoras en red, de este modo, tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los criterios establecidos por el protocolo en cuestión para lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que, por algún motivo, no hayan llegado a destino.

Fuentes:

https://definicion.de/protocolo-de-red/
http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
Zacker, Craig (2002). Redes. Manual de Referencia. McGraw Hill. ISBN 8448136209.

Entradas más populares de este blog

[I.P.] Tarea 2 - Proceso de Depuración

[Sistemas Distribuidos] Tarea 1 - Sistemas Distribuidos

[S.D.] Tarea 4 - Modelos TCP/IP y OSI