[Sistemas Distribuidos] Tarea 1 - Sistemas Distribuidos

Introducción:

Si vamos a hablar de los Sistemas Distribuidos, primero tenemos que entender de dónde surgen;
Fue durante una revolución computacional, que las cosas cambiaron radicalmente para aquellos armatostes que ocupaban el espacio de una habitación entera y cuya potencia no era superior a una calculadora de bolsillo actual. El desarrollo de los primeros microprocesadores, y la implementación de las redes locales con lo que las computadoras recibieron sus mayores cambios:
Se volvieron más veloces, pequeñas y baratas con lo que ahora el público general podía tener acceso a una. Pero lo más importante fue que ahora se podían comunicar entre ellas transfiriendo datos, con lo que nacen los Sistemas Distribuidos.

¿Qué es un Sistema Distribuido?:

De forma que, básicamente un Sistema Distribuido es un sistema dónde las computadoras conectadas a una red pueden comunicarse y coordinarse para realizar distintas acciones. Estos posee características tales como:
  • Concurrencia: El poder trabajar independientemente cada uno en una máquina, y hacer crecer la capacidad del sistema con más elementos.
  • Inexistencia De Reloj Global: El sistema necesita que las computadoras respondan en un determinado momento, pero éstas no están perfectamente sincronizadas
  • Fallos Independientes: El sistema se conforma de numerosas partes, y es, en esencia, esas mismas partes, pero la falla de una no representa un falla global
Existen problemas y requisitos a la hora de querer manejar un Sistema Distribuido, si es que se desea un correcto funcionamiento de éste, como:

La seguridad, pues la información es lo más importante y debe protegerse.
El tratamiento de fallos, ya que aunque las partes son independientes, deben estar preparadas para actuar en caso del fallo de alguna otra.
La escalabilidad, el costo de añadir partes al sistema debe ser constante, o rentable.
La heterogeneidad, el sistema debe estar conformado por diferentes tipos de computadores, con distintos hardwares, softwares, etc...
El tamaño de un Sistema Distribuido puede ser muy variado, ya sean decenas de hosts (red de área local), centenas de hosts (red de área metropolitana), o miles, o millones de hosts (Internet); esto se denomina escalabilidad.

Conclusión:

Los Sistemas Distribuidos se encuentran por doquier, y sus usuarios pueden acceder a ellos desde dónde estén, esto y el hecho de que puedas crear pequeños de éstos sistema con solo 2 computadoras sencillas, o muchas más de mayor poder, son sus principales "flexibilidades", aunque también pueden ser consideradas debilidades. Éstos sistemas fueron diseñados para resolver problemas que ni siquiera una supercomputadora podría resolver sola, de forma que juntando muchas de éstas, no solo se obtiene mucha mayor capacidad de procesamiento, sino que además se añade la posibilidad de trabajar de forma individual en múltiples problemáticas más pequeñas a la vez.
Es por esto que por naturalidad, se trata de un entorno multiusuario, en donde las técnicas de seguridad son vitales antes de permitir que cualquier usuario remoto tenga acceso a los recursos informáticos.
Y aquí podríamos encontrar como un verdadero problema a la heterogeneidad de éstos sistemas, pues no todas las partes podrían cumplir con la expectativa que se tendría de un grupo de computadoras trabajando a la par, debido a diferencias en versiones y potencia de hardwares y softwares que hay en las partes.
Para finalizar; Un razonamiento evidente es que Internet mismo es un Sistema Distribuido, con lo que podemos darnos cuenta de la importancia que tienen estos, y su utilidad, pues han representado uno de los "modelos" mas útiles para la informática actual.
La complejidad de éstos es muy maleable, pues depende de la cantidad de computadoras que estén conectadas al sistema, y por su puesto su resistencia global a los fallos independientes es una excelente cualidad, por otra parte, y ya que hablamos de seguridad, es cierto que al hacer la conexiones de forma remota y no local, surgen problemas al momento de restringir accesos, y se puede aprovechar para realizar ataques, aunque el sistema no se va a detener por una falla independiente.

Erick Cruz Chávez - 5IM7

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

[I.P.] Tarea 2 - Proceso de Depuración

[S.D.] Tarea 4 - Modelos TCP/IP y OSI